Una invitación a reconectar con tu cuerpo, tu alegría y la belleza de compartir.

Biodanza
la danza de la vida
“Tu cuerpo recuerda lo que tu mente ha olvidado.”
Biodanza
Una invitación a moverte con libertad,
a dejar de pensar tanto y empezar a sentir más.
Es un sistema que combina música, movimiento y encuentro humano. A través de ejercicios simples y guiados, acompañados de músicas cuidadosamente elegidas, se despiertan tu creatividad, tu capacidad de disfrutar, de vincularte…
y poco a poco, comienzas a reconectar con tu cuerpo,
tus emociones, tu vitalidad y tu alegría de vivir..
No se trata de aprender pasos ni de hacerlo “bien”,
se trata de ser auténtico en tu movimiento, y disfrutar de esa libertad.
No se analiza, no se enjuicia, no se habla. Solo se siente,
se respira, se comparte.
Cada sesión es una experiencia cuidadosamente guiada que favorece el bienestar, el equilibrio emocional y la conexión con uno mismo y con los demás.
¿Para quien es?
-
Sientes la necesidad de cuidarte y reconectar contigo.
-
Quieres soltar tensiones y recuperar tu alegría.
-
Buscas relaciones más auténticas y un espacio donde ser tú.
-
Te apetece explorar el bienestar desde lo vivencial, soltando lo racional.
-
Anhelas una conexión más profunda contigo,
con los demás y con lo que te rodea.
Si te resuena la idea de un grupo humano diverso e inclusivo, una práctica regular que te reconecte con la alegría de vivir, un espacio para soltar la mente y volver al cuerpo... este es tu lugar.
Solo hace falta desear sentirte mejor y vivir con más conexión. Biodanza es para ti si…

No necesitas saber bailar
ni tener experiencia previa.

¿Como es una sesion?
Las sesiones de Biodanza se desarrollan en grupo, en un ambiente seguro, respetuoso y acogedor.
Cada encuentro dura 2 horas y se divide en dos partes:
Un momento inicial de palabra compartida, seguido de la parte de movimiento vivencial.
A una ronda inicial le siguen unas 12 propuestas de ejercicios y danzas que permiten tres niveles de interacción:
-
Individual: donde la persona puede explorar su propio movimiento.
-
En pareja: ejercicios que despiertan la empatía, la conexión y el diálogo sin palabras.
-
En grupo: dinámicas colectivas que refuerzan el sentido de comunidad y pertenencia.
Las sesiones se realizan generalmente descalzos, con ropa cómoda y adecuada para el movimiento.
La frecuencia habitual es de una vez por semana. Si quieres profundizar más, también puedes participar en talleres intensivos. Aquí puedes ver los próximos intensivos previstos


